La Vall de Lord era una auténtica desconocida para nosotros y que gran descubrimiento, es una zona muy completa y con una amplia variedad de actividades. ¡Hay para todos los gustos!
Este valle se encuentra en el norte de la comarca del Solsonès y su paisaje montañoso es su gran protagonista.
¡Aquí van los sitios que hemos visitado!
Sant Llorenç de Morunys:
Es un pueblo medieval con mucho encanto, veréis que esta rodeado por una muralla, y aún se conservan las diferentes puertas de entrada, os recomendamos visitar el claustro de la iglesia.
Des del pueblo se puede ver el embalse de la Llosa de Cavall y también sorprende como esta rodeado por majestuosas montañas.
Área de Autocaravanas de pago 6€/24h con servicios: 2D Plaça de l'Era Nova.
Llosa de Cavall:
Es un embalse conocido por sus aguas cristalinas y es el sitio perfecto para hacer alguna actividad como kayak, paddle surf o una ruta de senderismo.
Pont de Vallonga:
Antiguamente formaba parte del camino que conectaba la Seu d'Urgell con Cardona y permitía cruzar el río Cardener. Cuando construyeron el embalse de la Llosa de Cavall el puente quedó inundado, lo desmontaron y lo reconstruyeron en el sitio actual.
Parking gratuito: al lado de la carretera hay un apartadero para poder dejar los vehículos y a unos veinte metros sale un camino que te lleva directamente al puente, se puede ver desde abajo y también se puede cruzar por arriba.
Font de la Puda:
Sus aguas sulfurosas son conocidas por sus propiedades medicinales, recientemente la fuente ha sido restaurada y también hay una pequeña área de picnic para poder disfrutar del lugar.
Parking gratuito (no se puede pernoctar): Lleida, 3 C-462.
Sant Serni de la Pedra:
Es una iglesia románica situada en el municipio de la Coma y la Pedra. A nosotros nos sorprendió donde estaba edificada, es muy auténtica y el paisaje es precioso.
Parking gratuito en la misma iglesia pero es estrecho y caben pocos coches. Una buena opción es subir andando desde la Font de la Puda.
Sant Serni del Grau:
Es una de las ermitas más fotografiadas de toda esa zona y también es conocida como Sant Serni de Vilamantell. También encontraréis una zona de picnic y un parque infantil frente a la iglesia.
Parking gratuito en la misma iglesia, pero hay una barrera que delimita la altura. Nosotros optamos por aparcar en un aparcamiento habilitado para autocaravanas que esta a un kilómetro más arriba dirección el Santuario de Lord.
Santuario de Lord:
Para acceder a él tendremos que estacionar nuestro vehículo en el parking habilitado y subir unos 600 metros por una subida con fuerte desnivel.
Una vez arriba nos encontramos con el santuario, una zona de picnic, un restaurante y infinidad de miradores, ¡menudas vistas!
Si el día esta despejado des de allí podréis ver todo el Valle de Lord y la Llosa de Cavall.
Mirador Creu de Codó:
Es un mirador situado a más de 1500 metros de altura y des de allí podemos ver el Valle de Lord, la Sierra de Busa y Bastets, incluso llegamos a ver las montañas de Montserrat y el Montseny!
También hay un mapa hecho con azulejos que señala los picos que son visibles des del mirador.
Para llegar al mirador tenemos que dejar el coche en el área de picnic y andar unos 15-20 minutos por un camino bien señalizado.
Parking de pago 6€ (no se puede pernoctar): Guixes, 22 LV-4241.
Mirador Bosc de la Serra:
Es un punto panorámico situado muy cerca de la estación del Port del Comte, des de aquí podemos tener una vistas del Pirineo.
Parking gratuito en frente del mirador.
Port del Comte:
Es una de las estaciones de esquí más conocidas, pero en nuestro caso solo hicimos parada para pernoctar en su parking y seguir de ruta al día siguiente. Si el día esta despejado las vistas desde allí son privilegiadas.
Fonts del Cardener:
Es donde se encuentra el nacimiento del río Cardener. En época de lluvias y/o deshielo es todo un espectáculo. También se llena de contrastes con el paisaje, las cascadas que se generan son brutales!
En el mismo sitio encontraréis mesas para hacer picnic y poder pasar allí el día.
Importante!
* Siempre se debe respetar el entorno y no dejar huella.
* Si realizáis una excursión mirad la previsión meteorológica.
* Llevad ropa adecuada y un buen calzado para realizar las rutas.
¡Hasta aquí nuestros imprescindibles de la Vall de Lord!
¡Muchas gracias por leernos y acompañarnos!
También nos podéis seguir en Instagram @campervoyager
¡Un saludo!